Tradicionalmente se piensa que el trabajo en sexualidad está relacionado con sesiones aburridas que repasan interminablemente la anatomía de los órganos sexuales; es decir el encuentro con las teorías, principalmente la biologicista. No obstante, la sexualidad como campo de estudio y autoconocimiento abarca espacios más amplios que la simple biología, en ella también participan elementos como lo que sentimos, pensamos, hacemos y el mundo social en el cual participamos.
Basado en ello, nuestro centro ofrece estrategias de trabajo grupal e individual cuyo objetivo es el logro de una sexualidad saludable, bajo un enfoque centrado en las personas, la colaboración, el aprendizaje a través del juego, la creatividad, contactando el usuario del servicio, de sus sentimientos, emociones, reacciones físicas; y si se lo permite el encuentro con el "
darse cuenta. Todo esto llevándose a cabo a través de diferentes canales de comunicación. Por eso se ofrece un panomarama amplio de actividades entre los que destacan talleres de sensibilización, conferencias magistrales, sesiones de cine debate, asesoría terapeútica individual y de pareja, puestas en escena de obras de teatro educativo y plantones educativos y promotores del centro entre muchas posibilidades.
Difundir información sobre la sexualidad no basta, se debe optar por una formación humana dónde los individuos se apropien de los conocimientos científicos en una relación que respete los valores universales como son: la libertad, el respeto, la no discriminación, autonimía y se promueva el conocimiento del "
sí mismo" de tal manera que se acompañe en la formación de criterios propios y la toma de decisiónes informada y responsable. Estos son los principios fundamentales del Centro Estatal Humanista Integral de la Sexualidad (CEHIS).
Por último, te informamos que este espacio ha sido creado por la Secretaría de Salud en el Estado de Veracruz (SESVER), todas nuestras actividades son gratuitas, dirigidas a la población en general, al personal médico y paramédico de instituciones de salud, así como, al personal docente pública y privado del Estado.